Simposio sobre la enseñanza de la lengua y cultura china 2025

 

Este simposio se enmarca en las actividades de la celebración del Día internacional de la lengua china.

 

Fecha de realización: 23 y 24 de abril de 2025

 

Público meta: estudiantes, docentes, investigadores y público en general

 

Objetivo: Reflexionar sobre la enseñanza de la cultura y de la lengua china como lengua extranjera con el fin de generar un espacio de intercambio de experiencias y de cooperación en el campo de la didáctica, la lingüística aplicada,  los estudios sinológicos, la evaluación y sus recursos de metodología, entre otros.

 

Ejes temáticos:

 

  1. Evaluación
  2. Pedagogía del chino como lengua extranjera
  3. ­Formación y desarrollo profesional para docentes de chino
  4. ­ Lingüística y lingüística aplicada
  5. ­ Estudios teóricos y aplicados sobre traducción e interpretación del chino
  6. Estrategias de aprendizaje y enseñanza
  7. Uso de tecnologías de la información y de la comunicación aplicada a la enseñanza del chino
  8. ­ Literatura, lengua y cultura china

 

Recepción de propuesta de ponencia: 20 de enero de 2025 al 15 de febrero de 2025

 

La propuesta de la ponencia debe incluir:

 

  1. Nombre
  2. Filiación institucional
  3. Título de la propuesta
  4. Resumen (200 palabras) y cinco palabras clave
  5. Resumen del CV de 200 palabras
  6. Direcciones física y electrónica
  7. La recepción de las propuestas de ponencia y toda correspondencia irá al correo electrónico: caf.elm@ucr.ac.cr

 

Cada ponencia tendrá una duración de 15 minutos en el simposio.

 

Carta de aceptación de la ponencia: 24 al 28 de febrero de 2025

 

Lugar: Universidad de Costa Rica (Sede Rodrigo Facio)

23 de abril de 2025 Sala Joaquín Gutiérrez y vestíbulo (Facultad de Letras)

24 de abril de 2025 Sala Joaquín Gutiérrez y vestíbulo (Facultad de Letras)

 

Opciones de hospedaje: 

 

  1. Apartotel Tairona https://www.taironainn.com/
  2. Hotel Ave del Paraíso: https://www.hotelavedelparaiso.com/
  3. Gran Casa Universitaria:  Facebook Gran Casa Universitaria Hotel

 

PROGRAMA:

 

Miércoles 23 de abril (Sala Joaquín Gutiérrez, Faculta de Letras, Universidad de Costa Rica)

 

9:00 a.m.    

Inauguración

 

•    Palabras de la dirección de la Escuela de Lenguas Modernas.

•    Palabras del representante de la Vicerrectoría de Acción Social.

•    Palabras del representante de la Oficina de Asuntos Internacionales y de Cooperación Externa.

•    Palabras de representante de la delegación CLEC.

•    Palabras del director del Fundación CLEC Oficina Regional para América Latina y el Caribe.

•    Palabras de la Vicerrectoría de Docencia.

 

9:40 a.m.        

Actividad cultural 

 

10:00 a.m.     

“El uso de los recursos digitales en la enseñanza/aprendizaje de chino como lengua extranjera”  Conferencia inaugural: Magistra Elena Khabunova

 

11:30 a.m. a 1:00 p.m.   

Almuerzo

 

1:10 p.m. a 1:30 p.m.   

“La difusión y aceptación de las artes marciales chinas en América Latina: El caso de Costa Rica中国武术在拉美的传播与接受: 以哥斯达黎加为例” 徐源婷 Xu Yuanting

 

1:30 p.m. a 1:50 p.m. 

 “La enseñanza de la fonética para hispanohablantes”  Fabricio Marín

 

1:50 p.m. a 2:10 p.m.   

“Retos en impartir cursos virtuales de mandarín en sedes regionales” Rosita Wong

 

2:10 p.m. a 2:30 p.m.   

“La experiencia en la enseñanza oral del Instituto Confucio PUCP 秘鲁天主教大学孔子学院口语教学经验介绍”  Lihong Zhao 

 

2:30 p.m. a 2:50 p.m.   

"Voces femeninas de China en México: enseñanza, lectura y diálogo intercultural en Instituto Confucio UANL”  Larissa Salinas Mota

 

2:50 p.m. a 3:10 p.m.   

“Desarrollo profesional y formación de profesores de chino: un análisis comparativo entre docentes nacionales e internacionales” Shuqing Jiang

 

3:10 p.m. a 3:40 p.m      

“¿Qué le motiva al estudiante del chino como lengua extranjera?: el caso de tres países de América Latina” Kuok Wa Chao, Maribel Temoche y Jenny Acosta

 

3:40 p.m. a 4:00 p.m.      

Presentación de libros

 

 

Jueves 24 de abril (Sala Joaquín Gutiérrez, Faculta de Letras, Universidad de Costa Rica)

 

 

9:00 a.m. a 9:20 a.m.

"Mi camino en la enseñanza del mandarín en Costa Rica" Shi Yuan

 

9:20 a.m. - 9:40 a.m. 

"Experiencia de la enseñanza de chino mandarín como segunda lengua en el Centro Pinyin Fácil"  Cristina Zheng

 

9:40 a.m. - 10:00 a.m. 

“La enseñanza del idioma de chino mandarín para la población infantil en Costa Rica” Quan Dongdong

 

10:00 a.m. a 10:20 a.m.

“Experiencias en la enseñanza/aprendizaje del curso de chino mandarín para el sector de turismo” Jenny Huang

 

10:20 a.m. a 10:40 a.m.

Café

 

10:40 a.m. a 11:00 a.m.

“Experiencia en la enseñanza del curso de chino para estudiantes de nivel básico de Costa Rica” Chen Rui

 

11:00 a.m. a 11:20 a.m.

“Mahjong y la difusión de la cultura china” Zhang Aizheng

 

11:20 a.m. a 11:40 a.m.

“Apoyo de la inteligencia artificial en la enseñanza y el aprendizaje de idiomas extranjeros” Zhang Man

 

11:40 a.m. a 1:30 p.m.

Almuerzo

 

1:30 p.m. a 1:50 p.m.

“La experiencia docente sobre cómo mejorar la participación de los alumnos en las aulas” Ni Jieman

 

1:50 p.m. a 2:10 p.m.

“Chinese Culture Class - The Beauty of Cheongsam” Wu Yunmei

 

2:10 p.m. a 2:30 p.m.

“Desafíos e ideas para la enseñanza de caracteres chino en la era de la escritura en línea” Rong Jihua

 

2:30 p.m. a 2:50 p.m.

“HSK test- taking tips” Hao Xiaohuan

 

2:50 p.m. a 3:10 p.m.

“The application of authentic materials in Language Classes” Fu You

 

3:10 p.m. a 3:30 p.m.

“The modernization of Chinese Charaters: the invention of Chinese Typewriters” Zhang Xi